Glitter Creator - http://www.glittertextlive.com

19 de junio de 2011

Formulación de la pregunta de investigación

FASE 2: Elección de la pregunta: Se orientó a cada uno de los niños y niñas proponer una pregunta que desearía conocer o aprender sobre ‘’La Naturaleza’’. Se orientó a partir de la pregunta: ¿Qué deseo saber de la naturaleza?
Entre las preguntas los niños y niñas presentaron las siguientes:

Luego se orientó a los niños y niñas que escribieran o dibujaran que saben de la naturaleza a partir de la pregunta: ¿Qué se de la naturaleza? Entre las respuestas se destacaron las siguientes:

_ Yo sé cómo se reproducen las plantas y los árboles.
_ La naturaleza son las flores, los árboles, las margaritas, las rosas y el pasto.
_ La naturaleza puede ayudarnos a respirar.
_ La naturaleza en la tierra son los animales.
_ Las plantas son bellas, largas y grandes.

El resto de estudiantes lo representaron en dibujos alusivos a la naturaleza tal como se ilustra en las siguientes fotos.


En este momento quedó pendiente priorizar la pregunta de investigación. El abordaje de las diversas preguntas se realizó por fases articuladas a los contenidos del area de ciencias naturales así:
Primer Periodo:
Los seres vivos
La naturaleza
Las plantas
En esta fase los niños y niñas identificaron como pregunta clave: ¿Cómo cuidar la naturaleza?

Segundo periodo:
Las plantas
Los animales

En esta fase se hicieron consultas, lecturas y dictados de contenidos en los textos escolares del grado tercero de las ciencias naturales. Muchas de estas preguntas quedaron resueltas al estudiar estas temáticas cerrándose el proceso de indagación allí. Muchas preguntas fueron temáticas que permitieron su abordaje desde el área de ciencias naturales. Por ejemplo: ¿Cómo crecen las plantas? ¿Cómo se reproducen las plantas? ¿Cómo son los animales?


Finalmente al conocer la convocatoria del PROGRAMA ONDAS RISARALDA en el comité del Proyecto Escolar PRAES, se decide presentar dicho proyecto por iniciativa de la docente y el interés de los niños y niñas por investigar. A partir de las preguntas propuestas por los niños y niñas y los contenidos vistos la docente priorizó la siguiente pregunta: ¿Cómo las familias de la comuna del café aprovechan la riqueza natural en su diario vivir?

Esta pregunta se formuló por la necesidad de reconocer el tipo de recursos naturales existentes y la identificación de problemas ambientales que se puedan estar generando en la comunidad con su aprovechamiento.

No hay comentarios:

Nuestro contexto